En DCD Formación hemos hecho una recopilación de las distintas medidas de protección que deben seguir los instaladores y/o mantenedores en las actuaciones y que os ofrecemos a continuación.

IMPORTANTE: Consultar siempre si la empresa dispone de protocolo de actuación aprobado contra COVID-19. En ese caso es obligatorio seguir las indicaciones del mismo.

Antes de comenzar la jornada:

  • Si se tiene cualquier duda acerca del estado de salud o se tienen síntomas compatibles con una posible infección por coronavirus como fiebre, tos, malestar general o similares deberá abstenerse de ir a trabajar y mantener contacto con otros trabajadores y/o clientes. Si los síntomas persisten contactar con los teléfonos de atención sanitaria de su CCAA y poner en conocimiento de la Mutua de trabajo; recordemos que esa enfermedad es considerada como enfermedad laboral.
  • Higienizarse correctamente, ducha y ropa limpia. Colocación de la mascarilla y uso de geles hidroalcohólicos o lavarse con agua y jabón tanto las manos y/o guantes si nos tocamos la cara u otras partes del cuerpo no cubiertas.
  • Preparar dotación suficiente de mascarillas (si son desechables) y geles en la furgoneta en un pequeño bolso que se deberá transportar consigo en zonas donde haya más trabajadores y/o clientes. Asimismo, se deberá llevar un pulverizador de agua con lejía para desinfectar.
  • Informarse previamente de si existen personas infectadas o en cuarentena en el lugar donde se vaya a trabajar (por ejemplo, una avería domiciliaria). Si es el caso será una posible fuente de exposición a la enfermedad por lo que habrá que aumentar los EPIS y añadir: guantes obligatorios, gafas de seguridad ajustables, mascarillas de alta eficiencia, mono y patucos de un solo uso entre otros.
  • Si es una actuación domiciliaria se debe informar a los clientes de las normas a seguir antes de llegar al lugar indicando que deberá colaborar con las siguientes normas y otras que el instalador y/o mantenedor le indique como, por ejemplo: Distancia de seguridad de dos metros a la llegada y durante la intervención, mantener ventilada la zona de trabajo con las ventanas y/o puertas abiertas, controlar que los animales domésticos o niños no interfieran en las labores y mantengan las distancias de seguridad.

Desplazamiento

Lo más recomendable es que en el vehículo solo viaje una persona, si no pudiera ser y hubiera que compartir vehículo deberán usar mascarillas todos los ocupantes y con un máximo de dos personas por fila y respetando las distancias máximas posibles, esto quiere decir que, por ejemplo, una furgoneta con 2 filas y dos ocupantes lo preferible es que se coloquen en filas distintas y en diagonal.

  • Deberemos higienizar el vehículo tras cada viaje en las zonas con contacto de manos como volante, palanca, etc.

Acceso

  • Llevar la herramienta y equipos imprescindibles para la actuación.
  • Usar el ascensor de uno en uno y evitar cruzarse con otras personas en el inmueble al acceder al mismo.
  • Toda la herramienta y equipos deberá estár al alcance de los trabajadores y nunca en zonas de paso y/o comunes,

Al llegar a la zona de actuación

  • Hay que informar de que se van a seguir una serie de normas por su seguridad relacionadas con el COVID-18. No saludar dando la mano en ningún caso y evitar el contacto cercano. Recordarle que lo mejor es que esté en otra estancia y siempre como mínimo a dos metros dejando las puertas abiertas para evitar tener que tocar los pomos.
  • Higienizarse nuevamente las manos y los guantes.
  • Usar los EPI´s necesarios incluso los que no sean de protección frente a COVID-19 para prevenir accidentes.
  • No tocar ninguna superficie no imprescindible, como pasamanos, barandillas o similares.

Durante el trabajo

  • Siempre que se pueda evitar compartir herramientas o equipos entre los distintos trabajadores. Si fuera necesario compartir, es obligatorio desinfectar antes de cada uso.
  • Desinfectar el equipo o instalación donde e vaya a actuar con un pulverizador de agua y legía o similar
  • Evitar el uso de elementos no propios, herramientas, bolígrafos, papel, etc.
  • Evitar tocarse boca, nariz y ojos durante la intervención. Si,por algún motivo ocurriera, se deberá desinfectar las manos y/o guantes con gel.

Al finalizar

  • Lavarse las manos con gel hidroalcohólico. No usar el cuarto de baño del cliente.
  • Dirigirse hacia la salida sin tocar ningún elemento externo nuevamente y despedirse verbalmente sin contacto.
  • No dejar residuos de la acutación ni EPI`s desechados, deberemos llevarlos con nosotros mismos para su posterior depósito.
  • Desinfectar todas las herramientas y equipos que se hayan usado.
  • Ya fuera del domicilio, retirarse los EPIS (mascarilla y guantes), y si son de un solo uso, embolsarlos y depositarlos en bolsas individuales con cierre hermético que se cerrarán antes de depositarlas en un contenedor de residuos de fracción resto. Si son reutilizables se deberán higienizar según las instrucciones del fabricante.
  • Lavar la ropa de trabajo a más de 70º (recomendable 90ºC).

Recordamos que el Sanidad ha puesto un correo electrónico a disposición de todas las empresas para obtener información de los EPIs y recursos necesarios.

COVID19necesidades@sanidad.gob.es